Now showing 1 - 2 of 2
  • Publication
    Memoria de Iniciación Cientifica 2024
    (2024) ; ;
    Medina Arévalo, María Consuelo
    ;
    Kinkead Boutin, Ana Patricia
    ;
    Saavedra Briones, Pablo David
    ;
    Sesnic Humeres, Isidora
    El compromiso con la investigación científica, ese ejercicio de indagación rigurosa y de diálogo crítico con el mundo, es uno de los rasgos que distingue a una universidad que asume, con pleno sentido, su papel en la formación de sus estudiantes. En el décimo aniversario del Programa de Iniciación Científica, es preciso reconocer cómo este ha contribuido a transformar el entorno universitario, dotando a los estudiantes de una mirada reflexiva y una capacidad crítica indispensable para el tiempo que vivimos. Este programa no solo es una puerta hacia la ciencia, sino también hacia el mundo real, donde los conocimientos adquiridos en el aula encuentran el eco y la validación de los problemas contemporáneos. A lo largo de estos años, los estudiantes han desarrollado proyectos que abordan temas de la más variada índole: desde el desafío que plantea la transición hacia energías limpias hasta los dilemas éticos y prácticos que surgen en la inteligencia artificial o la salud pública. En cada uno de estos esfuerzos, se percibe el compromiso con su entorno y una clara conciencia de que la ciencia, en última instancia, debe estar al servicio de la sociedad. La valorización de la investigación universitaria representa, en este contexto, una verdadera expansión de los horizontes estudiantiles. Aquí, la investigación aplicada no es un mero ejercicio técnico, sino un acto de responsabilidad social que alienta a los estudiantes a ver la realidad con una perspectiva crítica, a cuestionar sus premisas y, cuando es necesario, a proponer soluciones innovadoras y factibles. En cada proyecto los estudiantes encuentran un desafío que va más allá de la teoría y se adentra en los complejos matices de lo concreto; y en cada uno, la universidad renueva su compromiso de ser un espacio en el que el saber no solo se construye, sino que también se transforma y se aplica. Desde la Vicerrectoría de Investigación reafirmamos nuestro propósito de cultivar este espacio en el que los estudiantes puedan, a través de la investigación, desarrollar una comprensión profunda de su entorno, un juicio crítico frente a los problemas de su tiempo y una capacidad creativa para enfrentarlos. Este Programa de Iniciación Científica es, en ese sentido, no solo un punto de partida, sino un pilar de la formación de profesionales comprometidos, críticos y responsables.
  • Publication
    Memoria de iniciación científica 2025
    (Universidad Autónoma de Chile, 2025-10-29) ;
    Kinkead Boutin, Ana Patricia
    ;
    Medina Arévalo, María Consuelo
    ;
    Saavedra Briones, Pablo David
    El Programa de Iniciación Científica “Mis primeros pasos en la ciencia” cumple once años, lo que demuestra el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile por una formación integral de sus estudiantes de pregrado, transformando nuestro entorno académico, fortaleciendo la mirada reflexiva y la capacidad crítica, indispensables para comprender y actuar en el tiempo que vivimos. Este programa, que este 2025 contó con 50 nuevos participantes, no solo abre una puerta hacia la ciencia, sino también hacia el mundo real, donde los conocimientos del aula dialogan con los desafíos contemporáneos. A lo largo de estos años, los estudiantes han impulsado proyectos en ámbitos tan diversos como la transición energética, la inteligencia artificial o la salud pública, demostrando que la ciencia cobra sentido cuando se pone al servicio de la sociedad. Investigar es mucho más que aplicar un método: es una manera de mirar el mundo, de hacerse preguntas y atreverse a buscar respuestas. Esa actitud —curiosa, rigurosa y crítica— es la que el Programa de Iniciación Científica ha cultivado, inspirando a cientos de estudiantes a descubrir el valor del conocimiento como una herramienta de transformación social. Desde la Vicerrectoría de Investigación y Doctorados seguiremos con la convicción de potenciar este valioso espacio de aprendizaje y descubrimiento. Creemos que la formación científica no solo es una oportunidad para desarrollar pensamiento crítico, sensibilidad social y creatividad, sino que una poderosa herramienta para desempeñarse mejor en el campo laboral. Por eso, el Programa de Iniciación Científica no es solo el comienzo de una trayectoria académica, sino un pilar en la construcción de profesionales destacados.