Options
Tensiones sobre la motricidad en la formación inicial docente en Educación Física: perspectiva del estudiantado
Revista
Retos
ISSN
1988-2041
Fecha de emisión
2025-11-01
Autor(es)
Velásquez-Salazar, Andri
Universidad Santo Tomás, Chile
Araya Cortés, Alexis
Universidad de La Serena, Chile
Facultad de Educación; Pedagogía en Educación Física
Rojas Gamboa, Vicente
Universidad Santo Tomás, Chile
Anacona Godoy, Patricio
Universidad Santo Tomás, Chile
González Órdenes, José
Universidad Santo Tomás, Chile
DOI
10.47197/retos.v72.117511
Resumen
Introducción: La formación inicial docente continúa enfrentándose a tensiones que dificultan la transferencia pedagógica de la motricidad al contexto real. Objetivo: Explorar las percepciones del estudiantado de pedagogía en Educación Física sobre las orientaciones pedagógicas recibidas respecto a la motricidad humana. Metodología: Se desarrolló una investigación cualitativa de diseño fenomenológico, aplicando entrevistas estructuradas a veintidós estudiantes de una universidad chilena. El análisis se basó
en la codificación abierta y axial, con apoyo del Software Atlas. Ti 7.5. Resultados: Los resultados evidenciaron inseguridad y dificultades para aplicar contenidos en contextos reales, atribuibles a metodologías centradas en lo técnico, ausencia de experiencias formativas situadas, tensiones marcadas entre la teoría, la práctica y un enfoque fragmentado sobre la motricidad. Conclusión: Se concluyó que repensar la formación inicial docente desde una perspectiva crítica e integradora de la motricidad favorecería la construcción de competencias docentes reflexivas, coherentes con los desafíos contemporáneos. La limitación del trabajo residió en el carácter local del estudio lo que impide generalizar sus hallazgos, aunque aporta una mirada situada sobre la realidad formativa del estudiantado de esa universidad
en la codificación abierta y axial, con apoyo del Software Atlas. Ti 7.5. Resultados: Los resultados evidenciaron inseguridad y dificultades para aplicar contenidos en contextos reales, atribuibles a metodologías centradas en lo técnico, ausencia de experiencias formativas situadas, tensiones marcadas entre la teoría, la práctica y un enfoque fragmentado sobre la motricidad. Conclusión: Se concluyó que repensar la formación inicial docente desde una perspectiva crítica e integradora de la motricidad favorecería la construcción de competencias docentes reflexivas, coherentes con los desafíos contemporáneos. La limitación del trabajo residió en el carácter local del estudio lo que impide generalizar sus hallazgos, aunque aporta una mirada situada sobre la realidad formativa del estudiantado de esa universidad
Archivo(s)
Loading...

Name
Tensiones sobre la motricidad en la formación.pdf
Size
641.58 KB
Format
Checksum