Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Publication

Diarios de pandemia. Autoetnografía pedagógica de un docente universitario en Chile

2022-10-01, GonzƔlez GonzƔlez, Jaime

En el caso del sistema universitario en Chile, este tomó la decisión de suspender las actividades académicas presenciales en la segunda quincena de marzo de 2020. Independiente de los planes y directrices gubernamentales, la Universidad de Chile primero y los distintos planteles académicos después, modificaron su mecÔnica de trabajo desde el tradicional formato presencial, a una modalidad telemÔtica para generar reuniones académicas y sobre todo impartir docencia de pre y postgrado. De esta manera, la academia chilena se integró a la tendencia mundial de trabajar desde una modalidad online, integrando a estudiantes y docentes al teletrabajo. El nuevo modo de proceder tuvo implicancias en los saberes de educandos y profesores, sobre todo en el terreno del manejo tecnológico de los nuevos soportes de comunicación digital. No obstante, el principal impacto que tuvo esta nueva mecÔnica en el profesorado fue en el campo metodológico, fuese en el terreno de la didÔctica, fuese en el plano de la evaluación. Enseñar un contenido de manera telemÔtica resultaba una prÔctica muy diferente a dictar cÔtedra de manera presencial. Así, las prÔcticas metódicas del profesorado sufrieron una serie de cambios mediados por el principio de ensayo y error. En este terreno, tanto estudiantes como docentes ejercieron el papel de educandos en un desafío pedagógico inédito en la historia de la academia tradicional.