Mostrar el registro sencillo del ítem

Percepciones de los estudiantes sobre el proceso de convergencia europeo

dc.creatorMartínez Sánchez, Antonio
dc.date2015-06-01
dc.date.accessioned2021-01-28T20:36:55Z
dc.date.available2021-01-28T20:36:55Z
dc.identifierhttps://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejpad/article/view/713
dc.identifier10.30552/ejpad.v3i2.30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12728/8374
dc.descriptionEuropean Convergence process has focused the debate in recent years within the university and social environment with the arrival of European Higher Education Area (EHEA). In this context there are important issues such as, among others, the unification of European systems and the recognition of qualifications at international level, changes in the teaching model, using new methods and forms of assessment, at present. The instrument used was a questionnaire created "ad hoc" which explores the issues raised, which was applied to 116 students of the degree concerned. The results showed that students on the one hand, positively do not appreciate the reforms introduced by the EHEA even claim to have a low awareness on issues related to mobility and international recognition of their qualifications. At the methodological level, it is worth learning the inclusion of skills and the use of active methodologies that enable a comprehensive education of students.en-US
dc.descriptionEl proceso de Convergencia Europea ha centrado el debate en los últimos años dentro del ámbito universitario y social con la llegada del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En este escenario, en la actualidad, existen temas candentes como, entre otros, la unificación de los sistemas europeos y el reconocimiento de los títulos a nivel internacional, los cambios en el modelo de enseñanza y el uso de nuevas metodologías y formas de evaluación. El objetivo del presente trabajo es analizar las percepciones que tienen los estudiantes de Educación Infantil de la Universidad de Granada sobre el proceso de Convergencia Europea (EEES), basadas en su propia experiencia, a través del plan de estudios de su titulación. El instrumento empleado fue un cuestionario creado “ad hoc”, que indaga sobre estas cuestiones planteadas, que fue aplicado a 116 estudiantes de la titulación referida. Los resultados mostraron que los estudiantes, por una parte, no valoran de forma positiva las reformas introducidas por el EEES aunque aseguran tener un escaso conocimiento sobre aspectos relacionados con la movilidad y el reconocimiento internacional de su titulación. A nivel metodológico, es valorada la inclusión del aprendizaje de competencias y el uso de metodologías activas que posibiliten una formación integral de los estudiantes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chilees-ES
dc.relationhttps://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejpad/article/view/713/601
dc.rightsDerechos de autor 2015 European Journal of Child Development, Education and Psychopathologyes-ES
dc.sourceEuropean Journal of Child Development, Education and Psychopathology; Vol. 3 No. 2: (December, 2015); 69-79en-US
dc.sourceEuropean Journal of Child Development, Education and Psychopathology; Vol. 3 Núm. 2: (Diciembre, 2015); 69-79es-ES
dc.source2340-924X
dc.source2340-924X
dc.source10.30552/ejpad.v3i2
dc.titlePerceptions of students about the process of European convergenceen-US
dc.titlePercepciones de los estudiantes sobre el proceso de convergencia europeoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem