dc.contributor.author | Salas, Humberto | |
dc.date.accessioned | 2022-01-03T16:31:24Z | |
dc.date.available | 2022-01-03T16:31:24Z | |
dc.date.issued | 2021-05-31 | |
dc.identifier | 10.32457/2050012728/9763202157 | |
dc.identifier.citation | https://www.litoralpress.cl/sitio/Prensa_Detalles.cshtml?LPKey=HMO5DJZSPCWUOCGTGGQPYJOZ4Z5TJNOFNVYNYFMWY7V6QF3L7YQA | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12728/9763 | |
dc.description.abstract | La crisis sanitaria ha fortalecido los ciclos en la producción de alimentos, dado que la demanda se ha mantenido firme. En el caso de los granos se visualiza un buen cierre de año para el rubro con desafíos en la optimización de procesos logísticos y mejoras en la eficiencia.
A pandemia ha fortalecido los ciclos en la producción de alimentos, dado que su demanda se ha mantenido firme y dinámica. En este apartado, analizaremos la coyuntura y como se visualiza el cierre de este año para uno de los sectores económicos que genera mayores encadenamientos productivos y empleo en la macrozona sur de nuestro país. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Campo Sureño IX, X y XIV | es_ES |
dc.subject | El desempeño de la agricultura en pandemia | es_ES |
dc.title | El desempeño de la agricultura en pandemia | es_ES |
dc.type | Other | es_ES |