Justicia algorítmica y neuroderecho. Una mirada multidisciplinar
Author
Barona Vilar, Silvia
Bonet Navarro, José
Borges Blázquez, Raquel
Bozzo Hauri, Sebastian
Catalán Chamorro, María José
Benavente, Mª de los Ángeles Catalina
Colomer Hernández, Ignacio
de Hoyos Sancho, Montserrat
Esparza Leibar, Iñaki
Esplugues Mota, Carlos
Etxeberria Guridi, José Francisco
Faraldo Cabana, Patricia
Gómez Colomer, Juan Luis
Guzmán Fluja, Vicente
Llano Alonso, Fernando H.
López Hernández, Hernán
Martín Diz, Fernando
Martínez García, Elena
Montesinos García, Ana
Oubiña Barbolla, Sabela
Palao Moreno, Guillermo
Pérez Estrada, Miren Josune
Pillado González, Esther
Planchadell Gargallo, Andrea
Remeseiro Reguero, Rebeca
Neroni Rezende, Isadora
Ruggieri, Stefano
Simó Soler, Elisa
Soriano Arnanz, Alba
Abstract
Los algoritmos y la Inteligencia Artificial nos acompañan en numerosas actividades diarias. Su extensión a la Justicia no se ha hecho esperar. Asistimos a lo que los autores de esta obra denominan "Justicia algorítmica y neuroderecho". Conceptos nuevos, necesidad de un marco ético, la posición de la UE en un entorno de mayor permisibilidad de desarrollos tecnológicos con consecuencias jurídicas innegables, la irrupción y adaptación de herramientas algorítmicas y modelos computacionales analíticos y predictivos con aplicación en el proceso, ofreciendo criterios "estadísticos" de fiabilidad de testigos, de valoración de la prueba, previsibilidad de reincidencia, sesgos, cajas negras y opacidad de los sistemas, afectación de derechos y consecuentes discriminaciones, incorporación de los sistemas biométricos y la absoluta necesidad de protección de datos personales y de su incidencia en el proceso penal en particular, así como la justicia automatizada y camino hacia la robotización judicial, y no solo judicial sino también arbitral, posibilidad de modelos "multi-door-Justice- System IA", son los múltiples, inquietantes y atractivos temas que son abordados en los diversos capítulos por los prestigiosos académicos nacionales e internacionales que participan, y lo hacen desde una visión general o global, amén de sectorial, refiriéndose a la incidencia en sectores específicos de estas aplicaciones algorítmicas (menores, consumo, propiedad intelectual, sector público o inversiones extranjeras). Una obra que no deja indiferente.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Book
Responsabilidad social de las organizaciones (RSO) (2020)
Gorrochategui, Nora; Martins de Oliveira, Valmir; Stevenson Palamara, Nelson; Ovelar Fernández, Walter Daniel; Peretti, María Florencia; Buraschi, Mónica; Amato, Celina N.; Méndez Pinzón, Manuel; Gómez Osorio, Marcela; Frezzatti Santiago, Ana Lúcia; ... (Universidad Autónoma de Chile, 2019-08) -
Article
NLRP3 inflammasome: Potential role in obesity related low-grade inflammation and insulin resistance in skeletal muscle (2021)
Jorquera, Gonzalo; Russell, Javier; Monsálves-Álvarez, Matías; Cruz, Gonzalo; Valladares-Ide, Denisse; Basualto-Alarcón, Carla; Barrientos, Genaro C.; Estrada, Manuel Ivan; Llanos, Paola (MDPI AG, 2021-03-02)Among multiple mechanisms, low-grade inflammation is critical for the development of insulin resistance as a feature of type 2 diabetes. The nucleotide-binding oligomerization domain-like receptor family (NOD-like) pyrin ... -
Article
Activation of the nlrp3 inflammasome increases the il-1β level and decreases glut4 translocation in skeletal muscle during insulin resistance (2021)
Américo-Da-Silva, Luan; Aguilera, Javiera; Quinteros-Waltemath, Oscar; Sánchez-Aguilera, Pablo I.; Russell, Javier; Cadagan, Cynthia; Meneses-Valdés, Roberto; Sánchez, Gina L.; Estrada, Manuel Ivan; Jorquera, Gonzalo; ... (MDPI, 2021-10)Low-grade chronic inflammation plays a pivotal role in the pathogenesis of insulin resistance (IR), and skeletal muscle has a central role in this condition. NLRP3 inflammasome activation pathways promote low-grade chronic ...