Universidad Autónoma de Chile
  • About
  • How to publish
  • Contact Us
    • Login

    Repositorio Académico

    Advanced search
    View Item 
    •   Home
    • Comunicación de las Ciencias
    • Revistas Académicas
    • Journal of Management & Business
    • View Item
    •   Home
    • Comunicación de las Ciencias
    • Revistas Académicas
    • Journal of Management & Business
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Editorial

    info:eu-repo/semantics/article
    DOI
    10.32457/jmabs.v3i1.1623

    Metadata
    Show full item record
    Author
    Sapag Chain, Nassir
    Abstract
    A partir de este número, la revista JM&B cuenta con una nueva estructura, donde cuatro destacados doctores asumen el rol de editores asociados con la labor de colaborar con los autores en la forma y fondo de sus artículos. Además, se amplía el Comité Editorial incorporando a reconocidos académicos de América y Europa que apoyarán la labor del Editor General en la definición de líneas estratégicas de desarrollo. En el primer número del año, presentamos seis interesantes artículos que, creemos, cumplen con el criterio de pertinencia para los momentos actuales. El primer artículo, de los profesores Iribarren, Traverso y Román, titulado “Desarrollo y Aplicación de un Modelo de Desempeño de Negocios para Micro emprendedoras. Caso de Chile”, analiza el creciente rol de las mujeres en la creación de empresas y cómo las propietarias de pequeños negocios contribuyen al desarrollo en países emergentes, como el caso de Chile. El artículo “Diseño y creación: modelo integral de desarrollo empresarial (MIDE)”, de los profesores Escudero, Flores, Lois, Valdés y Sandoval, introduce el uso de la herramienta MIDE en la evaluación, diagnóstico y proposición oportuna de acciones para mejorar la gestión y enfrentar las deficiencias observadas en el diseño de modelos de negocio. El profesor Yévenes presenta el ensayo “Fallos del mercado y crisis económica en perspectiva COVID–19”, donde explora los ámbitos analíticos que se relacionan con las condiciones que han de darse para la toma de decisiones eficientes en el proceso de asignación de recursos bajo el contexto socioeconómico dominado por el COVID-19 en Chile. El cuarto artículo, del profesor Barra, lleva por título “Nueva economía en tiempos de crisis: una aproximación teórica a la transformación tecnológica y social”. En él, considera algunas teorías vinculadas a lo que algunos científicos y economistas han denominado “una nueva economía” (asociada con la transformación tecnológica, los mercados laborales flexibles y el teletrabajo, entre otros) y discute sus beneficios y costos en un entorno donde las personas intentan equilibrar las demandas urgentes del trabajo con su vida personal en tiempos de crisis. La profesora Vila presenta un artículo con los resultados de la investigación “El cooperativismo y su contribución al desarrollo local: estudio de caso en el municipio Cienfuegos”, donde analiza la situación de las cooperativas e identifica las potencialidades y restricciones del cooperativismo en esta localidad cubana, con el objetivo de contribuir en la concepción e implementación de estrategias y políticas de desarrollo local que tiendan a incrementar la producción, generar empleo y elevar la calidad de vida de la población. Por último, el artículo “Análisis comparativo de las normativas de teletrabajo en el Cono Sur”, del profesor Toledo, revisa las leyes que regulan el teletrabajo en los ocho países de América del Sur que cuentan con leyes sobre la materia, buscando determinar la cobertura de beneficios y resguardo de derechos para los teletrabajadores.  
    Collections
    • Journal of Management & Business

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Article

      The h-index in academic morphology [El Índice h en la morfología académica] (2020) 

      Cantín M.; Muñoz M.; Roa I. (Universidad de la Frontera, 2015)
    • Article

      The relationship between organizational learning and performance in Public Administration [La relación entre aprendizaje organizacional y los resultados en la Administración Pública] (2020) 

      Oviedo-García M.A.; Castellanos-Verdugo M.; Riquelme-Miranda A.; García Del Junco J. (European Academy of Management and Business Economics, 2014)
    • Presentation

      Estrategias pedagógicas integradas a partir del saber colaborativo con docentes universitarios para el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de primer año de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile (2022) 

      Salas, Humberto; Chávez, Marcela (2018-10-05)
      La Universidad Autónoma de Chile tiene un modelo educativo con 4 ejes que son Centralidad en el estudiante, Aprendizaje a lo largo de la Vida, Aprendizajes transversales y Responsabilidad social universitaria. Estos ...
    LA UNIVERSIDAD
    • Aseguramiento de Calidad
    • Internacional
    • Vinculación con el Medio
    • Más Transparencia
    • Acreditación
    • Reglamentos e instructivos
    • Reclamos y Sugerencias
    FACULTADES
    • Administración y Negocios
    • Arquitectura y Construcción
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería
    INVESTIGACIÓN
    • Estructura
    • Comités de Ética
    • Institutos de Investigación
    • Centros de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Docentes Investigadores
    POSTGRADOS
    • Postgrados
    • Doctorados
    • Magíster
    • Especialidades
    • Escuela Internacional
    • Escuela Alta Dirección

    Browse

    All contentCollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Academic Journals
    LA UNIVERSIDAD
    • Aseguramiento de Calidad
    • Internacional
    • Vinculación con el Medio
    • Más Transparencia
    • Acreditación
    • Reglamentos e instructivos
    • Reclamos y Sugerencias
    FACULTADES
    • Administración y Negocios
    • Arquitectura y Construcción
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería
    INVESTIGACIÓN
    • Estructura
    • Comités de Ética
    • Institutos de Investigación
    • Centros de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Docentes Investigadores
    POSTGRADOS
    • Postgrados
    • Doctorados
    • Magíster
    • Especialidades
    • Escuela Internacional
    • Escuela Alta Dirección