Universidad Autónoma de Chile
  • About
  • How to publish
  • Contact Us
    • Login

    Repositorio Académico

    Advanced search
    View Item 
    •   Home
    • Comunicación de las Ciencias
    • Revistas Académicas
    • SciComm Report
    • View Item
    •   Home
    • Comunicación de las Ciencias
    • Revistas Académicas
    • SciComm Report
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Perception of Kindergarten Educators About Sexual Diversity: Case Study

    Percepción de Educadoras de Párvulos acerca de la Diversidad Sexual: Estudio de Casos

    info:eu-repo/semantics/article
    DOI
    10.32457/scr.v1i1.1441

    Metadata
    Show full item record
    Author
    Rocuant Uribe , Florencia
    Poblete Hernández , Antonia Francisca
    Abstract
    The first level of education aims to promote an education based on tolerance and mutual respect, avoiding biases and stereotypes derived from the gender and identity of the children. The objective of this study was to determine the perceptions and opinions of kindergarten educators regarding sexual diversity in the light of existing educational regulations and ministerial guidelines. A case study was carried out focused on 6 Educators of kindergarten level from the San Pedro de la Paz district, in Chile, who were performing at the first and second level of transition. Alongside this, a content analysis was carried out and the information provided by teachers was contrasted with the legal documents and guidelines that allude to sexual diversity. The results show that teachers do not have specialized knowledge for concepts associated with sexual diversity, and gender binarism is still perpetuated in their opinions. There is also no systematic approach in establishments on the subject, and the use of materials designed specifically for their work in the classroom is nil. In addition, their responses show that establishments have not incorporated ministerial guidelines on sexual diversity, as well as a clear inclination to indicate that it is adults who impose barriers to working this topic in classrooms. Based on the findings, it is necessary to implement programs that aim at incorporating the subject into the classroom, together with auditing, to ensure that sexual diversity is worked to promote an inclusive society from the earliest years.
     
    El primer nivel educativo, la educación parvularia, tiene dentro de sus finalidades el promover una educación en base a la tolerancia y el respeto mutuo, evitando sesgos y estereotipos derivados del género y la identidad de los párvulos. El objetivo de este estudio fue determinar las percepciones y opiniones que tienen las educadoras de párvulos, respecto a la diversidad sexual a la luz de las normativas educativas y directrices ministeriales vigentes. Se realizó un estudio de caso enfocado en 6 Educadoras de Párvulos de la comuna de San Pedro de la Paz, Chile, que se desempeñaban en el primer y segundo nivel de transición. Junto a esto, se realizó un análisis de contenido y se contrastó la información proporcionada por las docentes con los documentos y directrices legales que hacen alusión a la diversidad sexual. Los resultados obtenidos muestran que las docentes no poseen un conocimiento especializado para los conceptos asociados a la diversidad sexual, y el binarismo de género aún se perpetua en sus opiniones. Tampoco existe un abordaje sistemático en los establecimientos sobre la temática, y la utilización de materiales diseñados específicamente para su trabajo en el aula, es nula. Además, sus respuestas evidencian que los establecimientos no han incorporado las directrices ministeriales sobre la diversidad sexual, como también una clara inclinación a indicar que son los adultos quienes imponen las barreras para trabajar este tópico en las aulas. En función de los hallazgos, resulta necesario implementar programas que apunten a la incorporación de la temática en las aulas, junto a fiscalización, que permita asegurar que se trabaje la diversidad sexual para promover una sociedad inclusiva desde los primeros años.
     
    Collections
    • SciComm Report

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • info:eu-repo/semantics/article

      Perception of Municipal School Personnel about Child Sexual Abuse: A Exploratory Study (2021) 

      Díaz Urrea, Juan Danilo; Araya Cuevas , Sebastián Harold; Valenzuela Méndez, María de los Angeles; Tejada Campos, Karina del Pilar
    • Article

      Perceptions about the sexuality of women with fibromyalgia syndrome: a phenomenological study (2020) 

      Matarín Jiménez T.M.; Fernández-Sola C.; Hernández-Padilla J.M.; Correa Casado M.; Antequera Raynal L.H.; Granero-Molina J. (Blackwell Publishing Ltd, 2017)
    • Article

      Absence of gender perspective in medical education. Implications in female and LGBT+ patients, students and professionals [Ausencia de perspectiva de género en la educación médica. Implicaciones en pacientes mujeres y lgbt+, estudiantes y profesores] (2020) 

      Valenzuela-Valenzuela A.V.; Cartes-Velásquez R. (Universidad de Antioquia, 2020)
    LA UNIVERSIDAD
    • Aseguramiento de Calidad
    • Internacional
    • Vinculación con el Medio
    • Más Transparencia
    • Acreditación
    • Reglamentos e instructivos
    • Reclamos y Sugerencias
    FACULTADES
    • Administración y Negocios
    • Arquitectura y Construcción
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería
    INVESTIGACIÓN
    • Estructura
    • Comités de Ética
    • Institutos de Investigación
    • Centros de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Docentes Investigadores
    POSTGRADOS
    • Postgrados
    • Doctorados
    • Magíster
    • Especialidades
    • Escuela Internacional
    • Escuela Alta Dirección

    Browse

    All contentCollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Academic Journals
    LA UNIVERSIDAD
    • Aseguramiento de Calidad
    • Internacional
    • Vinculación con el Medio
    • Más Transparencia
    • Acreditación
    • Reglamentos e instructivos
    • Reclamos y Sugerencias
    FACULTADES
    • Administración y Negocios
    • Arquitectura y Construcción
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería
    INVESTIGACIÓN
    • Estructura
    • Comités de Ética
    • Institutos de Investigación
    • Centros de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Docentes Investigadores
    POSTGRADOS
    • Postgrados
    • Doctorados
    • Magíster
    • Especialidades
    • Escuela Internacional
    • Escuela Alta Dirección