Universidad Autónoma de Chile
  • About
  • How to publish
  • Contact Us
    • Login

    Repositorio Académico

    Advanced search
    View Item 
    •   Home
    • Unidades Académicas
    • Facultad Ciencias Sociales y Humanidades
    • Doctorados
    • View Item
    •   Home
    • Unidades Académicas
    • Facultad Ciencias Sociales y Humanidades
    • Doctorados
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Viejas y nuevas historias de las transiciones a la democracia. Narrativas, relatos y conceptos en la historiografía chilena y española (1975-2018)

    Thesis
    View/Open
    Tesis doctoral (3.974Mb)
    Date
    2019
    DOI
    10.32457/20.500.12728/87562019DH11

    Metadata
    Show full item record
    Author
    González Ayuso, Yurena
    Abstract
    (...) a pesar de que hablemos de las temáticas de la democratización chilena y española, nuestro planteamiento pasa por desentrañar cómo se escribe la historia, qué elementos condicionan que un acontecimiento pase o no a formar parte de la historia, quién la escribe y, especialmente, qué fundamentos conceptuales y discursivos la caracterizan y cómo influyen en la concepción del pasado. Nuestro objetivo pasa, pues, por analizar comparativamente los conceptos y las representaciones del pasado en las narrativas de las transiciones democráticas de Chile y España.Para ello, presentaremos a continuación todo un compendio de argumentos que justifican la comparación de estos dos casos de estudio y las motivaciones detrás de escoger una investigación comparativa para desentrañar las problemáticas y el funcionamiento de la historiografía. Esta comparación y el similar análisis que realizamos a ambos casos, como ya hemos podido ver en las primeras páginas, nos va a dar pie a conjugar las preguntas básicas y específicas de esta investigación, como tendremos ocasión de ver en la presentación y definición de nuestra hipótesis. Es decir, que desde el inicio ambos casos quedan ligados y conectados.A continuación, tras esta introducción de las problemáticas que pretendemos plantear, estableceremos y definiremos las bases y categorías de análisis que desarrollaremos en la investigación. Así pues, encontraremos, tras este apartado introductorio, el marco teórico y metodológico de la investigación, englobado en un bloque autónomo, que como se comprobará es fundamental para la comprensión del análisis que se pretende realizar a las tradiciones historiográficas de Chile y España, definiendo conceptos tan trascendentales para nuestra propuesta como: historia, narrativa, relato, concepto, espacio de experiencia, horizonte de expectativa. Junto al marco teórico y metodológico, hemos añadido, debido a su importancia y trascendencia en la investigación, una sección dedicada a la explicación de los criterios y el proceso desarrollado para la selección de fuentes primarias, de aquellas historias susceptibles de ser analizadas con nuestros parámetros definidos en el marco teórico.Como ya hemos mencionado, la amalgama de publicaciones e investigaciones sobre las transiciones democráticas, tanto la chilena como la española, es tal que para cualquier investigación de estas características es inviable analizar en su totalidad. Dadas estas características, hemos creído conveniente y necesario hacer explícito el procedimiento teórico y práctico a través del cual se ha intentado armar un listado bibliográfico manejable y asequible para la investigación. Es de hecho ese proceso de selección nuestra forma de enfrentar y abordar esta temática, así como nuestra herramienta para poder analizar nuestro objeto de estudio. De esta forma, creemos que, dada la importancia de estos elementos para la investigación, el marco teórico, la metodología y la selección de fuentes, son de una relevancia tal para la investigación que han adquirido carácter autónomo y, por ello, se recogen en un solo bloque.Tras la presentación del bloque de teoría, metodología y selección de fuentes, mostramos la investigación dividida en dos bloques más. El segundo se centra exclusivamente en el análisis de la historiografía dedicada a la transición española. Este bloque abarca el análisis de las publicaciones sobre el caso español desde la primera publicación seleccionada para nuestro análisis en 1975 hasta la última en 2018. De ahí la cronología que se propone para el bloque, pero también para la investigación. Como veremos en el bloque III, dedicado a la historiografía chilena, las publicaciones seleccionadas para el análisis de este caso abarcan desde 1986 a 2016, siendo el periodo que engloba más años el elegido para el título de la tesis.
    Collections
    • Doctorados

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • info:eu-repo/semantics/articleThumbnail

      Compromiso de no repetición del Estado colombiano, en el Pos-Acuerdo 2016, una forma de reparación en transición, para las FARC-EP y las nuevas y futuras víctimas (2019) 

      Muñoz Hernández, Luis Antonio
    • Article

      The security measures. Past, present and future Its regulation in Chilean and Spanish law Safety measures. Past, present and future? Regulation of Their in Chilean and Spanish legislation [Las medidas de seguridad. Pasado, presente y ¿futuro? De su regulación en la legislación chilena y española] (2020) 

      Ballesteros P.T. (Centro Estudios Derecho Penal, 2013)
    • BookThumbnail

      Diálogos: Investigación y sociedad. Reflexiones desde la Historia y la Historia del Arte (2020) 

      Palafox Menegazzi, Alejandra; Marrero Alberto, Antonio (Universidad Autónoma de Chile, 2019-06-30)
    LA UNIVERSIDAD
    • Aseguramiento de Calidad
    • Internacional
    • Vinculación con el Medio
    • Más Transparencia
    • Acreditación
    • Reglamentos e instructivos
    • Reclamos y Sugerencias
    FACULTADES
    • Administración y Negocios
    • Arquitectura y Construcción
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería
    INVESTIGACIÓN
    • Estructura
    • Comités de Ética
    • Institutos de Investigación
    • Centros de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Docentes Investigadores
    POSTGRADOS
    • Postgrados
    • Doctorados
    • Magíster
    • Especialidades
    • Escuela Internacional
    • Escuela Alta Dirección

    Browse

    All contentCollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Academic Journals
    LA UNIVERSIDAD
    • Aseguramiento de Calidad
    • Internacional
    • Vinculación con el Medio
    • Más Transparencia
    • Acreditación
    • Reglamentos e instructivos
    • Reclamos y Sugerencias
    FACULTADES
    • Administración y Negocios
    • Arquitectura y Construcción
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería
    INVESTIGACIÓN
    • Estructura
    • Comités de Ética
    • Institutos de Investigación
    • Centros de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Docentes Investigadores
    POSTGRADOS
    • Postgrados
    • Doctorados
    • Magíster
    • Especialidades
    • Escuela Internacional
    • Escuela Alta Dirección