Universidad Autónoma de Chile
  • About
  • How to publish
  • Contact Us
    • Login

    Repositorio Académico

    Advanced search
    View Item 
    •   Home
    • Unidades Académicas
    • Facultad Ciencias de la Salud
    • Doctorados
    • View Item
    •   Home
    • Unidades Académicas
    • Facultad Ciencias de la Salud
    • Doctorados
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de ácido tauroursodeoxicólico sobre los desórdenes cardiorrespiratorios en insuficiencia cardiaca

    Thesis
    View/Open
    Tesis doctoral (4.523Mb)
    Date
    2020-05-30
    DOI
    10.32457/20.500.12728/87482020DCBM8

    Metadata
    Show full item record
    Author
    Díaz Alvarado, Hugo
    Abstract
    La insuficiencia cardiaca (HF) es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y su incidencia irá aumentando con el tiempo. Durante la HF, la disfunción del sistema nervioso simpático (SNS) se relaciona con mayores tasas de mortalidad, y al día no se cuentan con estrategias efectivas para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca no-isquémica (HFpEF). Se ha identificado que las neuronas catecolaminérgicas del troncoencéfalo en la zona rostral ventrolateral (C1 RVLM) juegan un rol fundamental en el desbalance autonómico y en la disfunción cardiorrespiratoria en la HFpEF. Sin embargo, los mecanismos celulares y moleculares responsables de su sobreactivación durante este síndrome no han sido estudiados con profundidad. Se ha demostrado que la señalización de estrés de retículo (ERS) participa de forma importante en la sobre- activación de núcleos centrales de control del SNS en HF isquémica, sin embargo, se desconoce si existe ERS a nivel central durante la HFpEF. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo de tesis fue determinar la presencia y contribución de la ERS en la RVLM en los desórdenes cardio respiratorios y autonómicos en ratas con HFpEF. Se indujo HFpEF de forma quirúrgica en ratas Sprague-Dawley, a las cuales se les administró TUDCA (ácido tauroursodeoxicólico, un inhibidor característico de ERS) de forma intracerebroventricular durante 4 semanas una vez establecida la enfermedad. Comparadas con las ratas HFpEF tratadas con vehículo, la administración de TUDCA en HFpEF (HF+Veh vs. HF+TUDCA, p<0.05) previno la hipertrofia cardiaca (HW/BW 4.4±0.3 vs. 4.0±0.1mg/g;) y produjo una marcada restauración de la función diastólica (EDP: 4.9±0.6 vs. 3.7±0.4mmHg). Además, la administración de TUDCA mejoró el control autonómico cardiaco (LF/HFHRV ratio 3.02±0.29 vs. 1.14±0.24), redujo la incidencia de arritmias (141.5±26.7 vs. 35.67±12.5 eventos/h;) y normalizó los desórdenes respiratorios (Apneas: 11.83±2.26 vs. 4.33±1.80 eventos/h). El análisis molecular reveló un aumento en la expresión de biomarcadores de ERS (aumento de 3 veces en la expresión de BiP, CHOP y sXBP1), neuroinflamación (7 veces TNF-α y 3 veces IL-1β) y del Sistema Renina-Angiotensina (6 veces AT1 y 9 veces NOX2) en la RVLM en ratas con HFpEF y su consecuente disminución tras el tratamiento con TUDCA. En conjunto, los resultados sugieren un efecto beneficioso de TUDCA sobre la fisiopatología de la HFpEF, lo que podría significar una nueva estrategia terapéutica para futuros estudios pilotos.
    Collections
    • Doctorados

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Article

      Influence of Intravenous Nitrate Treatment on Early Mortality among Patients with Acute Heart Failure. NITRO-EAHFE Study [Influencia del tratamiento con nitratos intravenosos en la mortalidad precoz de pacientes con insuficiencia cardiaca aguda. Estudio NITRO-EAHFE] (2020) 

      Herrero-Puente P.; Jacob J.; Martín-Sánchez F.J.; Vázquez-Álvarez J.; Martínez-Camblor P.; Miró Ò.; Lucas-Imbernón F.J.; Martínez-Zapico A.; Llorens P. (Ediciones Doyma, S.L., 2015)
    • Short Survey

      The exercise training restores the heart rate variability in heart failure patients. A systematic review [El entrenamiento físico restaura la variabilidad del ritmo cardiaco en la insuficiencia cardiaca. Revisión sistemática] (2020) 

      Segovia V.; Manterola C.; González M.; Rodríguez-Núñez I. (Instituto Nacional de Cardiologia Ignazio Chavez, 2017)
    • Thesis

      Rol del núcleo retrotrapezoide en el desarrollo de alteraciones cardiorrespiratorias en insuficiencia cardiaca (2021) 

      Toledo Rivera, Camilo Enrique (Universidad Autónoma de Chile, 2018-08-30)
      La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (HFpEF) se caracteriza por la presencia de desbalance autonómico y la alta incidencia de desórdenes respiratorios, los cuales han sido estrechamente relacionados ...
    LA UNIVERSIDAD
    • Aseguramiento de Calidad
    • Internacional
    • Vinculación con el Medio
    • Más Transparencia
    • Acreditación
    • Reglamentos e instructivos
    • Reclamos y Sugerencias
    FACULTADES
    • Administración y Negocios
    • Arquitectura y Construcción
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería
    INVESTIGACIÓN
    • Estructura
    • Comités de Ética
    • Institutos de Investigación
    • Centros de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Docentes Investigadores
    POSTGRADOS
    • Postgrados
    • Doctorados
    • Magíster
    • Especialidades
    • Escuela Internacional
    • Escuela Alta Dirección

    Browse

    All contentCollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Academic Journals
    LA UNIVERSIDAD
    • Aseguramiento de Calidad
    • Internacional
    • Vinculación con el Medio
    • Más Transparencia
    • Acreditación
    • Reglamentos e instructivos
    • Reclamos y Sugerencias
    FACULTADES
    • Administración y Negocios
    • Arquitectura y Construcción
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería
    INVESTIGACIÓN
    • Estructura
    • Comités de Ética
    • Institutos de Investigación
    • Centros de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Docentes Investigadores
    POSTGRADOS
    • Postgrados
    • Doctorados
    • Magíster
    • Especialidades
    • Escuela Internacional
    • Escuela Alta Dirección