Universidad Autónoma de Chile
  • About
  • How to publish
  • Contact Us
    • Login

    Repositorio Académico

    Advanced search
    View Item 
    •   Home
    • Comunicación de las Ciencias
    • Revistas Académicas
    • European Journal of Health Research
    • View Item
    •   Home
    • Comunicación de las Ciencias
    • Revistas Académicas
    • European Journal of Health Research
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Coping and its relationship with quality of life in patients with type 2 diabetes mellitus

    Afrontamiento y su relación con la calidad de vida en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en Zacatecas, México

    info:eu-repo/semantics/article
    DOI
    10.30552/ejhr.v4i1.87

    Metadata
    Show full item record
    Author
    Samaniego Garay, Rafael Armando
    García Alonzo, Isauro
    Sánchez Morales, Flor de María
    del Río Mendoza, María de Lourdes
    Esparza del Villar, Óscar Armando
    Abstract
    Diabetes mellitus is among the main health problems in Mexico generating challenges to the health system (insufficient staff, little infrastructure, lack of medicines) due to the growing number of cases diagnosed and the increase in deaths. In Mexico, for 2015, 11.463.000 diabetic people were reported, this caused that our country occupies the sixth place in the world in prevalence of this disease (I.F.D, 2015).The objective was to know if coping is related to quality of life in patients with Diabetes Mellitus type 2. It was a correlational study; the type of sampling was non-probabilistic of intentional type, in a sample of 230 adults. We used the Stress Coping Questionnaire (CAE, by Sandín & Chorot, 2003) and the DQOL, "Quality of life in diabetes" (Robles, 2003). An invitation was made to the patients through an informed consent letter when they went to the health clinic. The results show that the knowledge, control and treatment that the patients have about the disease is deficient and in addition, there were significant moderate positive correlations between the various factors that integrate each variable studied here, thus, the adjustment and adaptation towards the disease represent important challenges of bio-psycho-social intervention.
     
    La diabetes mellitus se encuentra entre los principales problemas de salud en México generando retos al Sistema de Salud (personal insuficiente, poca infraestructura, escasez de medicamentos) debido al creciente número de casos diagnosticados y al aumento de decesos. En México, para el 2015 se reportaron 11.463.000 personas diabéticas, esto ocasionó que nuestro país ocupe el sexto lugar a nivel mundial en prevalencia de esta enfermedad (I.F.D., 2015). El objetivo consistió en conocer si el afrontamiento tiene relación con la calidad de vida en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Se trató de un estudio correlacional, el tipo de muestreo fue no probabilístico de tipo intencional, en una muestra de 230 personas adultas. Se utilizó el Cuestionario de Afrontamiento del estrés (CAE, de Sandín y Chorot, 2003) y la DQOL, “Calidad de vida en diabetes” (Robles, 2003). Se hizo una invitación a los pacientes a través de una carta de consentimiento informado cuando acudieron a la clínica de salud. Los resultados muestran que el conocimiento, control y tratamiento que tienen los pacientes sobre la enfermedad es deficiente y además, se presentaron correlaciones significativas moderadas positivas entre los diversos factores que integran cada variable aquí estudiada, así, el ajuste y adaptación hacia el padecimiento representan importantes retos de intervención bio-psico-social.
     
    Collections
    • European Journal of Health Research

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Article

      Effects of high-intensity interval training and nutritional education in patients with type 2 diabetes [Ejercicio intermitente y consejería nutricional mejoran control glicémico y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2] (2020) 

      Mangiamarchi P.; Caniuqueo A.; Ramírez-Campillo R.; Cárdenas P.; Morales S.; Cano-Montoya J.; Bresciani G.; Álvarez C. (Sociedad Medica de Santiago, 2017)
    • Article

      Normative values of SF-6D questionnaire for chilean diabetes patients [Datos normativos del cuestionario SF-6D en pacientes diabéticos chilenos] (2020) 

      García-Gordillo M.A.; Collado-Mateo D.; Olivares P.R.; Adsuar J.C. (Grupo Aula Medica S.A., 2015)
    • Article

      MUL+DO: A multicomponent index for the quick diagnosis of peritonitis in peritoneal dialysis patients [MUL+DO: índice multicomponente para el diagnóstico rápido de peritonitis en pacientes de diálisis peritoneal] (2020) 

      Núñez Moral M.; Martínez-Camblor P.; Méndez González A.; Rodríguez Suárez C.; Sánchez Álvarez J.E. (Elsevier Espana S.L., 2018)
    LA UNIVERSIDAD
    • Aseguramiento de Calidad
    • Internacional
    • Vinculación con el Medio
    • Más Transparencia
    • Acreditación
    • Reglamentos e instructivos
    • Reclamos y Sugerencias
    FACULTADES
    • Administración y Negocios
    • Arquitectura y Construcción
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería
    INVESTIGACIÓN
    • Estructura
    • Comités de Ética
    • Institutos de Investigación
    • Centros de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Docentes Investigadores
    POSTGRADOS
    • Postgrados
    • Doctorados
    • Magíster
    • Especialidades
    • Escuela Internacional
    • Escuela Alta Dirección

    Browse

    All contentCollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Academic Journals
    LA UNIVERSIDAD
    • Aseguramiento de Calidad
    • Internacional
    • Vinculación con el Medio
    • Más Transparencia
    • Acreditación
    • Reglamentos e instructivos
    • Reclamos y Sugerencias
    FACULTADES
    • Administración y Negocios
    • Arquitectura y Construcción
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería
    INVESTIGACIÓN
    • Estructura
    • Comités de Ética
    • Institutos de Investigación
    • Centros de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Docentes Investigadores
    POSTGRADOS
    • Postgrados
    • Doctorados
    • Magíster
    • Especialidades
    • Escuela Internacional
    • Escuela Alta Dirección