dc.contributor.author | Campos, Valeria | |
dc.date.accessioned | 2020-09-16T15:45:35Z | |
dc.date.available | 2020-09-16T15:45:35Z | |
dc.date.issued | 2019-12-03 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12728/6834 | |
dc.description | Las personas con discapacidad visual se sienten infantilizados constantemente, sus capacidades y habilidades son cuestionadas día a día por nuestra sociedad. Por otro lado, las personas Sordas no han tenido acceso a la lectoescritura y se comunican en Lengua de Señas, por lo que son excluidos de una sociedad mayoritariamente oyente. Esto empeora en los espacios de atención en salud, donde los tiempos son acotados, el vocabulario es complejo y la enfermedad pone en una situación vulnerable a todos los pacientes. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Chile | es_ES |
dc.subject | Discapacidad visual | es_ES |
dc.subject | Personas Sordas | es_ES |
dc.title | Nada sobre nosotros sin nosotros | es_ES |
dc.type | Other | es_ES |
uau.enlaceexterno | https://ciencias.uautonoma.cl/noticias/nada-sobre-nosotros-sin-nosotros/ | |
uau.enlaceexterno | https://www.latribuna.cl/edicion-impresa/2019/12/03/03-12-2019.html | |