Universidad Autónoma de Chile
  • About
  • How to publish
  • Contact Us
    • Login

    Repositorio Académico

    Advanced search
    View Item 
    •   Home
    • Investigación y Desarrollo
    • Producción Científica
    • Artículos científicos
    • View Item
    •   Home
    • Investigación y Desarrollo
    • Producción Científica
    • Artículos científicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de los trastornos del sueño y propuesta de percentiles para los adolescentes [Assessment of sleep disorders and proposed percentiles for adolescents]

    Article
    View/Open
    item_2-s2.0-85062833631.pdf (3.564Kb)
    Date
    2019
    DOI
    10.5546/aap.2019.eng.73

    Metadata
    Show full item record
    Author
    Gómez Campos R.
    Lazari E.
    de Arruda M.
    Pacheco Carrillo J.
    Urra-Albornoz C.
    Cossio-Bolaños M.
    Abstract
    OBJECTIVES: The objectives of this study included: a) to develop a valid and reliable self-reporting instrument to assess sleep disorders among Chilean adolescent students and b) to develop percentiles for age and sex. METHODOLOGY: This was a descriptive, crosssectional study in 2310 adolescent students conducted in the Maule Region, Chile. The sleep disorder self-report was developed considering five categories: duration, alterations, breathing problems, fatigue, and stimulant use. The instrument was validated using a confirmatory factor analysis. Reliability was assessed based on internal consistency. Percentiles were developed using the LMS method (L: lambda, asymmetry; M: mu, median; S: sigma, coefficient of variation). RESULTS: Questions 3, 9, and 12 showed saturation values below 0.40, while the rest had saturation values above 0.41. The Kaiser-Meyer-Olkin measure of adequacy was 0.749 and the test of sphericity X2 was 4790.09; the percentage of variance accounted for 62.1 %. Cronbach's alpha ranged between 0.71 and 0.76. CONCLUSION: The self-report developed to measure sleep disorders in adolescents is valid and reliable for its use in health, education, and sports science programs. Percentiles should be used to identify normal patterns and/or sleep disorders by sex and age. Sociedad Argentina de Investigación Odontológica.Objetivos. Los objetivos del estudio fueron los siguientes: a) construir un instrumento válido y confiable que evaluara, por autoinforme, los trastornos del sueño en adolescentes escolares chilenos y b) desarrollar valores percentílicos según la edad y el sexo. Metodología. Se efectuó un estudio de tipo descriptivo de corte transversal en 2310 adolescentes escolares de la Región del Maule, Chile. Se construyó el autoinforme de trastornos del sueño considerando cinco categorías (duración, alteraciones, problemas en la respiración, fatiga y uso de estimulantes). Se validó por medio del análisis factorial confirmatorio. La fiabilidad se evaluó por la consistencia interna. Se crearon percentiles a través del método LMS (L: asimetría, M: mediana y S: coeficiente de variación). Resultados. Las preguntas 3, 9 y 12 presentaron saturaciones inferiores a 0,40, y las demás preguntas reflejaron saturaciones superiores a 0,41. El valor de adecuación Kaiser-Meyer-Olkin fue 0,749 y la prueba de esfericidad de X2= 4790,09; el porcentaje de la varianza explicó el 62,1 %. El alfa de Cronbach mostró valores entre 0,71 y 0,76. Conclusión. El autoinforme desarrollado para medir los trastornos del sueño en los adolescentes puede ser aplicado de forma válida y confiable en programas de ciencias de la salud, de la educación y del deporte. Se sugiere el uso de percentiles para identificar los patrones normales y/o trastornos del sueño por edad y género.
    Collections
    • Artículos científicos

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Article

      Validation of equations and proposed reference values to estimate fat mass in Chilean university students [Validación de ecuaciones y propuesta de valores referenciales para estimar la masa grasa de jóvenes universitarios chilenos] (2020) 

      Gómez Campos R.; Pacheco Carrillo J.; Almonacid Fierro A.; Urra Albornoz C.; Cossío-Bolaños M. (Elsevier Doyma, 2018)
    • Article

      Reference norms for evaluating maximum expiratory flow of children and adolescents of the Maule Region in Chile (2020) 

      Cossio-Bolaños M.A.; Andruske C.; Arruda M.; Sulla-Torres J.; Pacheco-Carrillo J.; Urra-Albornoz C.; Gomez-Campos R. (PeerJ Inc., 2018)
    • Article

      Validation and regulatory proposal for assessing the concern by feeding chilean adolescents: Study EPACH [Validación y propuesta normativa para la valoración de la preocupación por la alimentación de adolescentes chilenos: Estudio EPACH] (2020) 

      Gómez-Campos R.; Bersano Benavides G.; Luarte-Rocha C.; Tumi Figueroa E.N.; Urra Albornoz C.; Sulla-Torres J.; Cossio-Bolaños M.A. (ARAN Ediciones S.A., 2016)
    LA UNIVERSIDAD
    • Aseguramiento de Calidad
    • Internacional
    • Vinculación con el Medio
    • Más Transparencia
    • Acreditación
    • Reglamentos e instructivos
    • Reclamos y Sugerencias
    FACULTADES
    • Administración y Negocios
    • Arquitectura y Construcción
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería
    INVESTIGACIÓN
    • Estructura
    • Comités de Ética
    • Institutos de Investigación
    • Centros de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Docentes Investigadores
    POSTGRADOS
    • Postgrados
    • Doctorados
    • Magíster
    • Especialidades
    • Escuela Internacional
    • Escuela Alta Dirección

    Browse

    All contentCollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Academic Journals
    LA UNIVERSIDAD
    • Aseguramiento de Calidad
    • Internacional
    • Vinculación con el Medio
    • Más Transparencia
    • Acreditación
    • Reglamentos e instructivos
    • Reclamos y Sugerencias
    FACULTADES
    • Administración y Negocios
    • Arquitectura y Construcción
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería
    INVESTIGACIÓN
    • Estructura
    • Comités de Ética
    • Institutos de Investigación
    • Centros de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Docentes Investigadores
    POSTGRADOS
    • Postgrados
    • Doctorados
    • Magíster
    • Especialidades
    • Escuela Internacional
    • Escuela Alta Dirección