Universidad Autónoma de Chile
  • About
  • How to publish
  • Contact Us
    • Login

    Repositorio Académico

    Advanced search
    View Item 
    •   Home
    • Comunicación de las Ciencias
    • Revistas Académicas
    • Journal of Management & Business
    • View Item
    •   Home
    • Comunicación de las Ciencias
    • Revistas Académicas
    • Journal of Management & Business
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Valoración que otorgan los estudiantes, docentes y directivos, de educación superior, al proceso de evaluación de la docencia y el aprendizaje. Caso: Facultad de Ingeniería

    info:eu-repo/semantics/articleThumbnail
    DOI
    10.32457/jmabs.v1i1.295
    Metadata
    Show full item record
    Author
    Irribarren, Luis
    Romo López, Verónica
    Abstract
    Las evaluaciones de la enseñanza y aprendizaje por los estudiantes (EEA) en la educación superior, tienen como propósito recibir retroalimentación de los estudiantes, sobre eficiencia y calidad de la enseñanza y aprendizaje que logran los estudiantes y los profesores en sus cursos y seminarios, su perfil profesional, competencias y buenas prácticas. Todo ello con el fin de rendir cuenta de una gestión que es costosa  en  recursos.  Las  evaluaciones  tienen  larga  data  y  han experimentado  una  evolución  importante,  que  ha  sido  objeto  de indagación por investigadores  de todo  el  orbe.  Se  destaca el rol que juegan las miradas interdisciplinarias sobre el tema, lo que no ha estado ajeno a controversias de todo tipo, así como sus limitaciones, lagunas y validez. El propósito de este trabajo es aportar, con un estudio empírico exploratorio, investigación-acción, de la valoración que otorgan los docentes, estudiantes y directivos, al  proceso  de  evaluación  de  la docencia y el aprendizaje que se realiza en instituciones de educación superior,  aplicado  a  una  Facultad  de  Ingeniería,  de  una  entidad universitaria, acompañado de una propuesta de mejora. Este proceso presenta interrogantes de fondo sobre su efectividad en términos de logro de los fines para lo cual fue implementada esta EEA, y de actualización a los avances y exigencias que hoy imperan. Los resultados obtenidos, bajo un marco metodológico ya validado en la literatura, constatan  que hay diferencias importantes en lo que concierne, por ejemplo a perfiles de  docentes,  modelos  pedagógicos  utilizados,  el  rol  que  se  da  a  la retroalimentación,  el  aporte  de  la  investigación  a  la  docencia,  el  uso desprolijo de puntajes y ranking, la inexistencia de aspectos cualitativos, todo ello pueden ser una contribución relevante para mejorar la docencia y el aprendizaje en organizaciones de educación superior.  
    Collections
    • Journal of Management & Business

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Article

      Evaluation of the teaching and learning process in a human morphology course by students from an academic talents program [Evaluación de la percepción del proceso de enseñanza y aprendizaje de un curso de morfología humana por parte de estudiantes de un programa para talentos académicos] (2020) 

      Olivares R.; Henríquez R.; Simpson C.; Binvignat O.; González M.; Conejeros L.; Merino C.; Lizana Arce P. (Universidad de la Frontera, 2014)
    • Presentation

      Estrategias pedagógicas integradas a partir del saber colaborativo con docentes universitarios para el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de primer año de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile (2022) 

      Salas, Humberto; Chávez, Marcela (2018-10-05)
      La Universidad Autónoma de Chile tiene un modelo educativo con 4 ejes que son Centralidad en el estudiante, Aprendizaje a lo largo de la Vida, Aprendizajes transversales y Responsabilidad social universitaria. Estos ...
    • Presentation

      Estrategias pedagógicas integradas a partir del saber colaborativo con docentes Universitarios para el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de primer año de la facultad de administración y negocios de la Universidad Autónoma de Chile (2022) 

      Salas, Humberto; Chavez, Marcela (Pontificia Universidad Católica de Chile - Universidad Autónoma de Chile, 2018-01-09)
      La Universidad Autónoma de Chile cuenta con Modelo Educativo que impulsa implementación de mecanismos que aseguran la calidad y construcción de competencias profesionales basados en aprendizajes significativos, aquí se ...
    LA UNIVERSIDAD
    • Aseguramiento de Calidad
    • Internacional
    • Vinculación con el Medio
    • Más Transparencia
    • Acreditación
    • Reglamentos e instructivos
    • Reclamos y Sugerencias
    FACULTADES
    • Administración y Negocios
    • Arquitectura y Construcción
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería
    INVESTIGACIÓN
    • Estructura
    • Comités de Ética
    • Institutos de Investigación
    • Centros de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Docentes Investigadores
    POSTGRADOS
    • Postgrados
    • Doctorados
    • Magíster
    • Especialidades
    • Escuela Internacional
    • Escuela Alta Dirección

    Browse

    All contentCollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Academic Journals
    LA UNIVERSIDAD
    • Aseguramiento de Calidad
    • Internacional
    • Vinculación con el Medio
    • Más Transparencia
    • Acreditación
    • Reglamentos e instructivos
    • Reclamos y Sugerencias
    FACULTADES
    • Administración y Negocios
    • Arquitectura y Construcción
    • Ciencias de la Salud
    • Ciencias Sociales y Humanidades
    • Derecho
    • Educación
    • Ingeniería
    INVESTIGACIÓN
    • Estructura
    • Comités de Ética
    • Institutos de Investigación
    • Centros de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Docentes Investigadores
    POSTGRADOS
    • Postgrados
    • Doctorados
    • Magíster
    • Especialidades
    • Escuela Internacional
    • Escuela Alta Dirección