dc.description.abstract | El presente trabajo estudia la actividad del Ombudsman Criollo en tribunales de justicia. Para ello, se sintetizan las principales doctrinas sobre su actividad en casos judicializables o judicializados; se revisa la experiencia española por su influencia y similitudes en Latinoamericana en la materia; y, cristaliza la investigación con el análisis de la actividad de la institución en estudio en los tribunales de justicia. La metodología va de lo general a lo particular, considerando en su desarrollo doctrina jurídica, análisis de normativa y de informes defensoriales que constatan la actividad de la figura jurídica en estudio. Destaca como conclusión que, en general, los Ombudsman Criollos tienen más atribuciones que la institución original nórdica (de Suecia), siendo
sujetos activos legitimados para presentar una serie de acciones y recursos judiciales para proteger derechos humanos, pero que, en la práctica, las utilizan escasamente, a excepción del caso de Colombia. Sin embargo, a pesar de que la actividad judicial es una atribución adicional a la idea original de la institución, si se utilizan los recursos o acciones judiciales con prudencia se puede seguir siendo una magistratura de opinión, consiguiendo sentencias ejemplares o casos emblemáticos para mejorar su persuasión. | es_ES |