Publication: A socioeconomic survey of the living conditions of the foreign population in Spain: A case study of the province of Almería
A socioeconomic survey of the living conditions of the foreign population in Spain: A case study of the province of Almería
Date
Tipo 8
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Chile
Abstract
Description
The aim of this paper is to provide an account of the major demographic changes that Spain has undergone as a result of the considerable increase of foreign population over the last few years. Since the province of Almería qualifies as one where the presence of foreign population is stronger, it then seems adequate to conduct a socioeconomic study of the living conditions of this group in this city. To this purpose, we designed a questionnaire consisting of thirty questions divided into four subsections, in order to elicit primary, first-hand information on a number of foreigners based in Almería. Thus, drawing on the profile of each respondent, their nationalities as well as their geographical distribution by municipalities, we have gathered a representative sample of 220 surveys which has provided us with realistic insights into this quota. An important conclusion emerging from our study is that, although the results reported here are consistent with other national surveys that have been previously carried out, a number of significant differences have been pinpointed, especially regarding the volume of income as well as the housing characteristics of the productive sector in which the foreigners in question are employed.
El objetivo de este trabajo consiste en presentar los importantes cambios demográficos que ha sufrido España, como consecuencia de la importante afluencia de extranjeros. En este contexto, la provincia de Almería se presenta como una de las más activas en el crecimiento del número de extranjeros, por lo que se considera conveniente la realización de un estudio socioeconómico sobre las condiciones de vida de este colectivo. Para ello, se ha diseñado un cuestionario de treinta preguntas, dividas en cuatro subepígrafes, con objeto de obtener información primaria sobre el contingente de extranjeros afincado en Almería. Así, tras definir el perfil del encuestado, las nacionalidades objeto de estudio y la distribución geográfica por municipios, se ha conformado una muestra representativa de 220 encuestas que ha permitido conocer mejor la realidad de este contingente. Finalmente, se constata como los resultados de nuestro estudio están en consonancia con las encuestas nacionales que se han llevado a cabo, aunque se presentan ciertas diferencias, especialmente en lo relativo al volumen de ingresos medios, características de su alojamiento y sector productivo en el que se emplean.
El objetivo de este trabajo consiste en presentar los importantes cambios demográficos que ha sufrido España, como consecuencia de la importante afluencia de extranjeros. En este contexto, la provincia de Almería se presenta como una de las más activas en el crecimiento del número de extranjeros, por lo que se considera conveniente la realización de un estudio socioeconómico sobre las condiciones de vida de este colectivo. Para ello, se ha diseñado un cuestionario de treinta preguntas, dividas en cuatro subepígrafes, con objeto de obtener información primaria sobre el contingente de extranjeros afincado en Almería. Así, tras definir el perfil del encuestado, las nacionalidades objeto de estudio y la distribución geográfica por municipios, se ha conformado una muestra representativa de 220 encuestas que ha permitido conocer mejor la realidad de este contingente. Finalmente, se constata como los resultados de nuestro estudio están en consonancia con las encuestas nacionales que se han llevado a cabo, aunque se presentan ciertas diferencias, especialmente en lo relativo al volumen de ingresos medios, características de su alojamiento y sector productivo en el que se emplean.