Options
IIa Encuesta de Percepción Social de la Inteligencia Artificial en Chile 2024
Fecha de emisión
2024-09
Autor(es)
Universidad Autónoma de Chile
Acevedo Caradeux, Dinka
González Ibarra, Paulo
Pérez Barahona, Gisel
Venegas Zúñiga, Nataly
DOI
10.32457/41703812024136
Resumen
La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los avances tecnológicos más significativos de nuestro tiempo, influyendo en múltiples aspectos de la vida cotidiana y prometiendo transformaciones profundas en la sociedad. Sin embargo, esta revolución no solo plantea desafíos técnicos, sino también éticos y sociales. En este contexto, la comprensión pública de la IA es una necesidad fundamental para su integración ética y efectiva en nuestra sociedad. Reconociendo la importancia de este entendimiento, el Centro de Comunicación de las Ciencias (CCC) de la Universidad Autónoma de Chile -en su compromiso con la apropiación social del conocimiento y la educación científica- ha lanzado la IIa Encuesta de Percepción Social de la Inteligencia Artificial en Chile 2024. Tras el reconocimiento y las valiosas lecciones de la primera Encuesta de Percepción Social de la Inteligencia Artificial en Chile aplicada en 2023, continuamos con el desafío de monitorear y comprender la evolución de las actitudes y el conocimiento público sobre la Inteligencia Artificial en Chile. Esta encuesta busca captar las percepciones, opiniones y actitudes de los chilenos y chilenas respecto a la IA, explorando cómo se relacionan con sus aplicaciones en la vida diaria. Mediante este trabajo, el CCC aspira a proporcionar un panorama detallado sobre el estado actual del conocimiento y la percepción pública de la IA, identificando posibles áreas de desconocimiento o preocupación que podrían beneficiarse de una mayor información y educación. Esta publicación respalda la misión del Centro de Comunicación de las Ciencias y la Cátedra UNESCO de Educación Científica para la Ciudadanía de nuestra Universidad: avanzar en la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología. Este esfuerzo incluye el foco en la Inteligencia Artificial como un área clave de estudio y divulgación, en línea con las directrices éticas de UNESCO y la política nacional propuesta por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Con estos antecedentes, el Centro de Comunicación de las Ciencias no solo busca aportar al diálogo y reflexión sobre la IA en Chile, sino también orientar futuras políticas y programas educativos y de comunicación que aseguren una comprensión y manejo ético de esta tecnología. La IIa Encuesta de Percepción Social de la Inteligencia Artificial en Chile 2024 es, por tanto, una herramienta para medir y entender la relación entre la sociedad chilena y la IA, ayudando a prepararnos mejor para los cambios que están modelando nuestro futuro.
Archivo(s)