Universidad Autónoma de Chile
  • Admisión
  • Universidad
  • Vinculación con el Medio
  • Investigación
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  • Investigación
  • Proyectos
  • Personas
  • Estadísticas
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Comunicación de las Ciencias
  3. Ciencia Abierta
  4. Política de acceso abierto de la Universidad Autónoma de Chile
 
  • Detalles
Options

Política de acceso abierto de la Universidad Autónoma de Chile

Fecha de emisión
2025-02-27
Autor(es)
Vicerrectoría de Investigación y Doctorados 
Resumen
Desde el año 2008, Universidad Autónoma de Chile ha creado instrumentos y normativas para fomentar y desarrollar la investigación como uno de sus quehaceres principales. A través de éstos, ha expandido el desarrollo de la investigación y su consecuente contribución a la sociedad y sus comunidades. En esta línea, la Política de Investigación, es un instrumento relevante para el desarrollo del área y ha permitido consolidar una producción de conocimiento con carácter regional y nacional. Siguiendo la tendencia mundial, Chile y la mayor parte de sus universidades adoptaron los principios del acceso abierto, como una reacción a la concentración en el mercado editorial y altos costos de acceso a las publicaciones, con el fin de hacer accesible el nuevo conocimiento generado e impactar en el desarrollo científico, social y económico del país. Adicionalmente, el Estado, a través de políticas públicas, creó instrumentos para adoptar el enfoque de acceso abierto que fortalezca la infraestructura habilitante para el desarrollo de la ciencia, en alianza con instituciones y organizaciones a nivel mundial. El principio que moviliza es el mismo: dar libre circulación al nuevo conocimiento generado con financiamiento público.
Con la creación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, y su fortalecimiento como agencia financiadora del quehacer científico, tecnológico y de innovación en el país, el Estado ha creado nuevos instrumentos que están transformando la forma de hacer y comunicar la ciencia que se desarrolla en Chile. Este año se estableció la política de acceso abierto, que entrega directrices para el acceso a la información y para la transparencia en los datos de investigación, la trazabilidad de los recursos públicos y la reutilización de la información y datos derivados de la investigación para beneficio de las comunidades científicas y ciudadanía en su conjunto.
Es en este contexto que la Universidad Autónoma de Chile ha impulsado la creación de distintas instancias que buscan difundir, comunicar e impactar en todo público la ciencia desarrollada por la Universidad, mediante la creación del Centro de Comunicación de las Ciencias, su sello editorial, repositorio institucional, portal de revistas y otras instancias definidas en sus planes de desarrollo. En consecuencia, la política de acceso abierto para la universidad es un camino que consolida lo ya iniciado y permite robustecer un sistema de acceso abierto con miras a implementar una cultura en ciencia abierta en la Universidad y responder a los requerimientos que, desde el Estado de Chile, se les pide a las universidades.
Archivo(s)
Loading...
Thumbnail Image
Download
Name

politica acceso abierto v. VRID.pdf

Size

188.68 KB

Format

Checksum
Contáctanos
  • Comunícate con nosotros

    Ir al formulario
  • Denuncias de convivencia, acoso laboral y sexual

    Ingresa aquí
Sedes y Campus
  • Providencia, Santiago
  • El Llano Subercaseaux, Santiago
  • Talca
  • Temuco
Universidad
  • Acreditación 2024
  • Vicerrectoría Académica
  • Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad
  • Vicerrectoría de Investigación y Doctorados
  • Vicerrectoría de Vinculación con el Medio
  • Facultades
  • Dirección de Desarrollo y Postgrados
  • Dirección General de Vida Universitaria y Comunicaciones
Comunicaciones corporativas
  • Noticias
  • Eventos
  • Redes sociales
Información y servicios
  • Calendario Académico
  • Clínicas de Atención Psicológica
  • Clínicas Jurídicas y Sociales
  • Institutos de Investigación
  • Centros de Investigación
  • Políticas, Reglamentos y Protocolos
  • Pagos en línea
  • Verificación de Certificados
  • Términos Legales y Condiciones Generales
  • Convenios Recursos Públicos
  • TOP3-UNIV-JOVENES
  • 2DO-CITAS-INVESTIGACION
  • times-high-ed-caluga-web-nueva
  • UNIV-SALUD-PUBLICA
  • TOP10-SCIMAGO
  • CNA
  • AQAS
  • ANECA
  • ADSCRITA

©2024 | Universidad Autónoma de Chile