Universidad Autónoma de Chile
  • Admisión
  • Universidad
  • Vinculación con el Medio
  • Investigación
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  • Investigación
  • Proyectos
  • Personas
  • Estadísticas
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Unidades Académicas
  3. Facultad de Educación
  4. Pedagogía en educación física
  5. Psicomotricidad, corporalidad, género y filosofía positivista en Chile: análisis crítico de documentos ministeriales
 
  • Detalles
Options

Psicomotricidad, corporalidad, género y filosofía positivista en Chile: análisis crítico de documentos ministeriales

Fecha de emisión
2022-07-01
Autor(es)
Chihuailaf, Loreto
Mujica, Felipe
Concha, Rocío
Resumen
La educación formal puede ser entendida como una actividad cultural que es influenciada por múltiples perspectivas epistemológicas que están presentes en la sociedad. Además, cada nación tiene sus propias particularidades en función de su propia historia y ciudadanía que son únicas. Unas de las corrientes teóricas que ha tenido un auge pedagógico en los últimos años en América Latina es la perspectiva feminista, promoviendo la igualdad de género. Considerando dicho contexto, se desarrolló el presente ensayo cuyo objetivo es analizar desde una perspectiva crítica y de género cuatro documentos ministeriales chilenos sobre psicomotricidad y corporalidad en edad infantil. Los análisis reflejaron que existe una marcada tendencia conductista, positivista, neoliberal y acrítica en torno al género, la psicomotricidad y la corporalidad en los textos ministeriales considerados. De este modo, se estaría promoviendo una educación infantil que asume una actitud pasiva ante las injusticias sociales y los estereotipos de género de corte patriarcal. En este sentido, se estaría reproduciendo, en el profesorado y en el alumnado infantil, una racionalidad curricular técnica y tradicional.
Temas
  • Igualdad de género

  • Inclusión educativa

  • Educación infantil

  • Cultura patriarcal

  • Corporalidad

Archivo(s)
Loading...
Thumbnail Image
Download
Name

Formulario_autorizacion_repositorio_psicomotricidad.pdf

Size

156.03 KB

Format

Checksum
Loading...
Thumbnail Image
Download
Name

Psicomotricidad...2022_Retos_Publicado.pdf

Size

98.41 KB

Format

Checksum
Contáctanos
  • Comunícate con nosotros

    Ir al formulario
  • Denuncias de convivencia, acoso laboral y sexual

    Ingresa aquí
Sedes y Campus
  • Providencia, Santiago
  • El Llano Subercaseaux, Santiago
  • Talca
  • Temuco
Universidad
  • Acreditación 2024
  • Vicerrectoría Académica
  • Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad
  • Vicerrectoría de Investigación y Doctorados
  • Vicerrectoría de Vinculación con el Medio
  • Facultades
  • Dirección de Desarrollo y Postgrados
  • Dirección General de Vida Universitaria y Comunicaciones
Comunicaciones corporativas
  • Noticias
  • Eventos
  • Redes sociales
Información y servicios
  • Calendario Académico
  • Clínicas de Atención Psicológica
  • Clínicas Jurídicas y Sociales
  • Institutos de Investigación
  • Centros de Investigación
  • Políticas, Reglamentos y Protocolos
  • Pagos en línea
  • Verificación de Certificados
  • Términos Legales y Condiciones Generales
  • Convenios Recursos Públicos
  • TOP3-UNIV-JOVENES
  • 2DO-CITAS-INVESTIGACION
  • times-high-ed-caluga-web-nueva
  • UNIV-SALUD-PUBLICA
  • TOP10-SCIMAGO
  • CNA
  • AQAS
  • ANECA
  • ADSCRITA

©2024 | Universidad Autónoma de Chile