Now showing 1 - 2 of 2
  • Publication
    Cuestionarios Compromiso Escolar y Factores Contextuales
    En este documento se presentan una serie de cuestionarios desarrollados y validados por el equipo de investigación para la evaluación del compromiso escolar y los factores de contexto más relevantes que influyen sobre el mismo (familia, profesorado y compañeros/as). El objetivo de este documento es poner a disposición de la sociedad en general los cuestionarios generados, para que puedan ser utilizados con fines de evaluación o investigadores, sin necesidad de solicitar permiso a los y las investigadoras que los han desarrollado, siempre y cuando no se trate de fines comerciales y se respete la autoría. En este sentido, solicitamos por favor referenciar adecuadamente las publicaciones científicas en las que se desarrollan, las que además recomendamos consultar para ampliar información. Los instrumentos generados se centran en la evaluación del compromiso escolar y de los factores contextuales que los facilitan. Estos han sido desarrollados/adaptados y validados para diferentes niveles educativos y en diferentes países. Complementariamente, además, también contamos con instrumentos adaptados y validados para poder ser usados simultáneamente tanto en contextos de enseñanza presencial como a distancia, trabajo que se realizó para adaptar la evaluación a los nuevos retos derivados de la pandemia por el Covid-19. Los instrumentos fueron desarrollados inicialmente para evaluar a estudiantes chilenos, abarcado actualmente los niveles de 5º básico a 4º medio, de forma presencial, y desde 5º a 8º básico para el contexto pandemia y postpandemia. En Perú, Colombia, Uruguay y España, contamos con versiones para modalidad educación presencial para los niveles equivales desde 7º básico a 3º medio en Chile. Para mayor claridad, hemos dividido este dosier en tres grandes apartados, el primero se realiza una breve introducción a los conceptos de compromiso escolar y factores contextuales, en el segundo nos centramos en el cuestionario de compromiso escolar, presentando todas las versiones que hemos desarrollado y validado, así como las instrucciones de corrección, y en el tercer apartado hacemos lo mismo en relación con el cuestionario de factores contextuales.
  • Publication
    Compendio de Estrategias para la Promoción del Compromiso Escolar y Factores Contextuales. Aportes desde la evidencia científica
    (2024-10)
    Álvarez Álvarez, Belén
    ;
    Bernal Miranda, Francisca
    ;
    Farías Delgado, Millaray
    ;
    Silva Núñez, Catalina
    ;
    ; ;
    Campillo Toledano, Claudia
    El documento a continuación es el resultado de una revisión exhaustiva de la literatura realizada en el año 2024 en búsqueda de programas y estrategias para fortalecer la asistencia, el compromiso y los factores contextuales que influyen en el compromiso escolar. Se realizó un levantamiento de estrategias y programas con evidencia científica en documentos institucionales, libros y artículos publicados entre los años 2000 y 2024 con la finalidad de identificar qué dice la evidencia científica y la literatura especializada en cuanto a estrategias para fomentar el compromiso escolar (en sus subdimensiones de compromiso conductual, cognitivo y afectivo), sus factores contextuales asociados (apoyo familiar, apoyo de pares y apoyo del profesorado) y una mejor asistencia. Con las estrategias seleccionadas se construyeron fichas que fueron revisadas y validadas por profesionales de la educación en Chile mediante un trabajo en conjunto con estudiantes de pregrado de Trabajo Social de la Universidad de Chile. Para cada estrategia se señala si es aplicable o no en un contexto no presencial, y si su implementación es de tipo personalizada (con un/a estudiante), focalizada (con un grupo de estudiantes) o universal (con todo el curso o la escuela). Este compendio es la tercera revisión de literatura realizada en la materia y viene a complementar el “Manual de intervenciones sobre el compromiso escolar: una variable clave para predecir procesos de desescolarización” (Saracostti et al., 2016), con información de distintos programas implementados a nivel internacional, y el “Manual de Estrategias de Promoción del Compromiso Escolar” (Proyecto SIESE, 2022), con contenidos sobre estrategias prácticas. Este nuevo manual considera programas y estrategias extraídas de la literatura actualizada que no fue revisada para los otros manuales y que esperamos sea de utilidad para quienes trabajan en las escuelas de manera directa o en gestión educativa.