Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalas, Humberto
dc.contributor.authorCaniumil, Rosa
dc.date.accessioned2022-01-05T13:24:42Z
dc.date.available2022-01-05T13:24:42Z
dc.date.issued2017-12-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12728/9790
dc.descriptionComo resultado es posible concluir que el proyecto validó la implementación de la metodología A+S, valorando su incidencia en los resultados de aprendizajes de los estudiantes, en: experiencias prácticas, habilidades sociales y comunicacionales, trabajo en equipo, ética, responsabilidad social e indudablemente considera sus aportes al fortalecimiento de las competencias de los socios comunitarios. El impulso de la estrategia A+S implica actuaciones curriculares y pedagógicas que busquen la coherencia de las experiencias con los aprendizajes esperados, si bien se fortaleció esta coherencia, fue inicialmente una dificultad generar real vínculo entre Aprendizaje y Servicio a la luz de los planes de estudio.es_ES
dc.description.abstractEn el marco del Proyecto MECESUP-UAU1402. Se promueve el fortalecimiento de aprendizajes de los estudiantes en contacto con microempresarios, socio- comunitario, para construir un servicio que responda a implementar estrategias activas de aprendizaje, a partir de experiencias prácticas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAprendizaje y servicio con microempresarios, un aporte a la transferencia de conocimiento e instalación de capacidadeses_ES
dc.titleAprendizaje y servicio con microempresarios, un aporte a la transferencia de conocimiento e instalación de capacidadeses_ES
dc.title.alternativePosteres_ES
dc.typePresentationes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem