Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSaracostti, Mahia
dc.contributor.authorde Toro, Ximena
dc.contributor.authorVeas, Alicia
dc.date.accessioned2021-11-12T19:06:22Z
dc.date.available2021-11-12T19:06:22Z
dc.date.issued2021-11-12
dc.identifier10.32457/97895661094712021119
dc.identifier.isbn978-956-6109-47-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12728/9701
dc.description.abstractDesde que nacemos investigamos. Un niño o niña tiene esta habilidad más desarrollada que los adultos, quienes con el pasar de los años vamos perdiendo aquella destreza. Piensa en cuando tenías cuatro o cinco años, tu entorno eran lugares llenos de cosas por descubrir, tenías muchas preguntas, todo te parecía absolutamente interesante; y que mejor manera de lograr conocer todo a tu alcance sino era investigando. En ese momento no pensabas que tenías que colocarte un delantal blanco como requisito para poder investigar y no conocías que existían métodos de investigación ni diversos tipos de investigación, pero sí que lograbas grandes descubrimientos. Pero... ¿Qué es investigar? La palabra investigar viene del latín investigare, la cual deriva de vestigium que significa en pos de la huella, es decir ir en busca de una pista. Vestigium se refería a la marca que dejaba el pie en la tierra. El término está relacionado con: indagar, inquirir, examinar, inspeccionar, rastrear, buscar, explorar.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto ANID/FONDECYT 1210172 y ANID/FONDEF IT19I0172es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chilees_ES
dc.subjectCompromiso escolares_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectniños niñas y adolescenteses_ES
dc.titleRecursos para niños, niñas y adolescentes coinvestigadores del Compromiso Escolar. Cuaderno 1es_ES
dc.title.alternativeCuaderno 1
dc.typeBookes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem