Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSimon, Inmaculada
dc.date.accessioned2020-09-15T17:26:02Z
dc.date.available2020-09-15T17:26:02Z
dc.date.issued2020-04-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12728/6803
dc.descriptionDesde la antigüedad contamos con registros de pandemias como la de Atenas durante la Guerra del Peloponeso (430 años antes de nuestra era) que causó estragos en la ciudad y acabó con la vida de un tercio de los ciudadanos, entre los que se encontraba el propio Pericles. Con todo el dramatismo de los hechos, el área de acción de estas epidemias solía estar geográficamente acotado y es por ello por lo que su alcance no fue tan dramático como el de posteriores crisis. La ampliación del radio de influencia no se produjo en realidad hasta el siglo XIV, cuando se da inicio a lo que el historiador francés Leroy Ladurie denominó la unificación microbiana.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chilees_ES
dc.subjectPandemiaes_ES
dc.titleUnificación microbiana del mundoes_ES
dc.typeOtheres_ES
uau.enlaceexternohttps://ciencias.uautonoma.cl/noticias/unificacion-microbiana-del-mundo/


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Columnas de Opinión
    Punto de vista de investigadores de la Universidad acerca de variados temas de actualidad

Mostrar el registro sencillo del ítem