Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPacheco, Hellen
dc.date.accessioned2020-09-15T17:08:29Z
dc.date.available2020-09-15T17:08:29Z
dc.date.issued2020-04-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12728/6800
dc.descriptionDesde la ONU se estableció el 22 de abril como el día internacional de la madre tierra para reconocer la importancia del planeta como nuestro hogar y reconocerle su rol madre. Este pensamiento resulta coincidente con la cosmovisión presente en los pueblos indígenas de nuestro país, especialmente los mapuches del sur de Chile donde se encuentra el origen de la Universidad Autónoma de Chile. Es interesante esta convergencia en pensamientos que provienen de diferentes culturas, por una parte, aquellas ancestrales que siempre la han venerado como una diosa y por otra aquella globalizada que promueve la celebración de este día.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chilees_ES
dc.subjectMadre tierraes_ES
dc.subjectPlanetaes_ES
dc.subjectPueblos indígenases_ES
dc.subjectMapucheses_ES
dc.titleReconocer a la Madre Tierraes_ES
dc.typeOtheres_ES
uau.enlaceexternohttps://ciencias.uautonoma.cl/noticias/reconocer-a-la-madre-tierra/


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Columnas de Opinión
    Punto de vista de investigadores de la Universidad acerca de variados temas de actualidad

Mostrar el registro sencillo del ítem