Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHuentequeo, María Teresa
dc.date.accessioned2020-09-14T20:29:37Z
dc.date.available2020-09-14T20:29:37Z
dc.date.issued2020-06-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12728/6773
dc.descriptionEn este ciclo del año, que coincide con el solsticio de invierno, los Pueblos Indígenas que están bajo la jurisdicción del Estado Chileno despliegan diversas actividades culturales que determinan sus protocolos de vida comunitaria en el ámbito de la espiritualidad, la medicina, la repactación de la vida familiar y comunitaria, lo que la otorga un carácter identitario. A raíz de esto, se decidió establecer el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, para visibilizar su situación, que comúnmente siguen siendo desconocidos por la sociedad chilena en su conjunto. Como por ejemplo We Tripantu, un Nuevo Año que inaugura un nuevo ciclo en la renovación de la vida, de la biodiversidad y las personas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chilees_ES
dc.subjectPueblos Indígenases_ES
dc.subjectVida comunitariaes_ES
dc.subjectDía Nacional de los Pueblos Indígenases_ES
dc.titleDía Nacional de los Pueblos Indígenas 2020es_ES
dc.typeOtheres_ES
uau.enlaceexternohttps://ciencias.uautonoma.cl/noticias/dia-nacional-de-los-pueblos-indigenas-2020/


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Columnas de Opinión
    Punto de vista de investigadores de la Universidad acerca de variados temas de actualidad

Mostrar el registro sencillo del ítem