Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFúnez Guerra, Carlos
dc.contributor.authorReyes-Bozo, Lorenzo
dc.date.accessioned2020-08-10T13:34:11Z
dc.date.available2020-08-10T13:34:11Z
dc.date.issued2019-09-30
dc.identifier10.32457/ISBN9789568454456432019-ED1
dc.identifier.isbn978-956-8454-45-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12728/3191
dc.descriptionChile cuenta con grandes ventajas para conformar una nueva economía industrial-minera, basada en energías limpias, procesos innovadores, rentables y con baja huella de carbono. Una de las alternativas energéticas a considerar es el hidrógeno. Con las condiciones de entorno de Chile, es posible producir hidrógeno renovable a precios muy competitivos. Este hidrógeno podría utilizarse a nivel nacional, como combustible limpio o como materia prima industrial para diferentes aplicaciones. El uso de este elemento permitirá limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y gases contaminantes a la atmósfera. También, posibilitará la disminución de la dependencia del país de recursos energéticos externos y la reducción de la dependencia externa del país de materias primas químicas, como es el caso del amoniaco.es_ES
dc.description.sponsorshipCentro de Comunicación de las Ciencias, Universidad Autónoma de Chile; Centro nacional de experimentación de tecnologías de hidrógeno y pilas de combustiblees_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chilees_ES
dc.subjecthidrógenoes_ES
dc.subjectEnergíaes_ES
dc.subjectEnergías renovableses_ES
dc.titleEl hidrógeno como vector energéticoes_ES
dc.title.alternativePIEZA CLAVE EN LA DESCONTAMINACIÓN DE LA ECONOMÍA CHILENAes_ES
dc.typeBookes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem