Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFaundez Peñafiel, Juan Jorge
dc.date.accessioned2022-07-28T21:06:54Z
dc.date.available2022-07-28T21:06:54Z
dc.date.issued2019
dc.identifier10.5102/rbpp.v9i2.6043
dc.identifier.issn22361677
dc.identifier.issn21798338
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12728/10117
dc.description.abstractEl propósito de este artículo es revisar el concepto, fuentes y fundamentación (filosófico política y normativa constitucional) del derecho fundamental a la identidad cultural de los pueblos indígenas (DFICPI). El trabajo se organiza de la siguiente forma: primero, con una síntesis conceptual, sus fuentes, alcances y obligaciones comprendidas por el DFICPI; en segundo lugar, estudiamos su justificación, desde tres perspectivas: filosófica, hermenéutica constitucional (relectura principio de igualdad constitucional) y basada en la recepción del Derecho Internacional de los derechos humanos. Ello nos permitirá sostener que es un derecho de naturaleza colectiva vigente en las constituciones latinoamericanas, que debe operar como un derecho-matriz y filtro hermenéutico que irradia a todo el ordenamiento jurídico, en relación con la sobrevivencia misma de los pueblos indígenas. Y, en consecuencia, que el Estado tiene un deber de actuación diligente que lo obliga a adoptar acciones efectivas para la protección de este derecho.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRevista Brasileira de Políticas Públicases_ES
dc.subjectDerecho fundamental. Identidad cultural. Pueblos indígenas. Justificación.es_ES
dc.titleEl derecho fundamental a la identidad cultural de los pueblos indígenas: un derecho-matriz y filtro hermenéutico para las constituciones de América Latina: la justificaciónes_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem