Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFaundez Peñafiel, Juan Jorge
dc.contributor.authorFernández Míguez, Sheila
dc.date.accessioned2022-07-28T20:52:23Z
dc.date.available2022-07-28T20:52:23Z
dc.date.issued2019
dc.identifier
dc.identifier.issn0719-2150
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12728/10113
dc.description.abstractRevisamos la situación de las mujeres indígenas en América Latina, considerando algunas de las formas de exclusión y discriminación que las afectan en el contexto de la globalización y el Estado Nación, como sistemas de dominación que se inician en la época de la conquista colonial. En particular, trabajamos en torno a las propuestas de «equidad de género», «feminismo indígena», «dualidad» y «complementariedad», en la búsqueda de alternativas para la femineidad y la interculturalidad, hacia la redefinición del Estado y la profundización democrática.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo se inserta en el Proyecto “Ayuda para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas en las universidades del sistema universitario de Galicia". Código de financiación ws431-x 2019/18. Y forma parte de la estancia de investigación posdoctoral realizada en el Max Planck Institute for Foreign and International Criminal Law en Friburgo. Este trabajo se inserta en el Proyecto Fondecyt Iniciación N° 11161079 “El derecho fundamental a la identidad cultural de los pueblos indígenas en Chile, debates y problemas a la luz de la jurisprudencia conforme al Convenio N° 169 de la OIT”.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherRevista Chilena de Derecho y Ciencia Políticaes_ES
dc.subjectMujeres indígenas; género; etnicidad; complementariedad; América Latina.es_ES
dc.titleEmergencia de las mujeres indígenas en América Latina. Debates sobre género, etnicidad e identidad culturales_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem